Se aprobó proyecto para simplificar la renovación y el otorgamiento del Certificado Único de Discapacidad

Después de un largo proceso de lucha de muchas organizaciones que se dedican a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, se logró la aprobación con 227 votos a favor, sin negativos ni abstenciones. No obstante, el proyecto implica, qué de acuerdo a lo pactado el 9 de noviembre en la Cámara de Diputados, el CUD “establecido en la Ley 22.431, o la que en un futuro la reemplace, sus modificatorias y complementarias, se expedirá con o sin fecha de vencimiento”.

Para que se ponga en marcha el proyecto, aún se debe esperar, a que la entidad que está a cargo de la actualización del CUD, es decir: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), debe definir ” las condiciones y lineamientos” y además “fortalecer las juntas evaluadoras de las personas con discapacidad” según lo trabajado en conjunto con el Consejo Federal de Discapacidad.

Del mismo modo la ANDIS basa su implementación conforme a la “concepción dinámica de la discapacidad, dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Este proyecto aprobado, le va a permitir la simplicidad a las personas con discapacidad o aquellos familiares que estén a cargo, ya que no deberán estar renovando periódicamente el CUD, sin embargo, el presidente de la comisión de Discapacidad, Luis Di Gíámoco destacó que “el CUD le permite acceder a la atención, a los recursos tanto al área de salud como a otros, un tratamiento integral sin importar su condición económica, social o cultural”
Como se plantea en lo anterior, los beneficios del programa van a contar con todos los derechos necesarios cubriendo el 100% de ellos, es decir: salud, asistencia social, educación, seguridad social y a la accesibilidad a todos los medios físicos, como la vía pública y edificios.

En el congreso todos los diputados expresaron su apoyo a la propuesta, uno de esos fue el legislador Daniel Arroyos quién dijo “no es solo un tema burocrático, no es solo una mejora en el circuito administrativo o un avance para no tener que hacer más trámites. Es simplificarte la vida a muchas familias y a en particular a muchas madres que dan vueltas y no saben a dónde ir, que rebotan en un lado y otro, que creen que están accediendo, pero les falta un papel”.

Además, añadió “que las personas que tienen discapacidad ahora, seguramente la van a tener dentro de diez años, y que por esta razón hay que facilitarle en lo más posible, el tedioso trabajo de estar dando vueltas, para ver cómo renueva su Certificado de Discapacidad, ya que de por sí acceder al él es tortuoso y muchas familias lo piensan varias veces”

¡Compartí este articulo en tus redes!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Artículos Relacionados